24 C
Asunción
martes, abril 22, 2025

Jueza tuvo por recibida la acusación en la causa filtración de datos de la Seprelad

Debes leer

La jueza Penal de Garantías, Cynthia Lovera recibió la acusación presentada en la polémica causa de filtración de datos de la Seprelad contra los ex ministros Arnaldo Giuzzio, René Fernández y Carlos Arregui; y los ex funcionarios Guillermo Preda, Daniel Farias, Francisco Cohene y Carmen Pereira, procesados por Asociación criminal, Revelación de secretos de servicio, Usurpación de funciones públicas y Denuncia falsa, denunciado en su momento por Horacio Cartes.

La citada magistrada aún no fijará fecha para la audiencia preliminar hasta tanto se resuelva una acción que se encuentra en la Corte Suprema de Justicia. En la causa también se encuentran procesadas el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola.

Según la acusación, “entre los meses de diciembre de 2021 a mayo de 2022, Carlos Arregui, entonces Ministro – Secretario de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes  (Seprelad), junto a Carmen María Pereira, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Galeano, funcionarios de la institución, redactaron el informe de inteligencia n.° 10/2022 referenciado como «MARA041922MP» introduciendo información tergiversada y falsa. Además, para la elaboración del informe, participaron Daniel Alberto Farías y René Fernández, quienes no formaban parte del plantel de funcionarios de la SEPRELAD.

En efecto, Daniel F arías funcionario del Ministerio de Hacienda, comisionado en esa fecha al Ministerio del Interior, redactó el archivo en formato Word, con el nombre «AAA_INFORME_ DE INTELIGENCIA_AAA_MJ», que luego fue editado por René Fernández, quien esa fecha ocupaba el cargo de Ministro – Secretario de la Secretaría Nacional Anticorrupción – SENAC.

En tal sentido, el contenido del archivo nombre «AAA_INFORME_ DE INTELIGENCIA_AAA_MJ» fue utilizado para la elaboración por parte de la SEPRELAD del informe de inteligencia n.° 10/2022, referenciado como «MARA041922MP», Posteriormente, Carlos Arregui, Carmen Pereira, Guillermo Preda y Francisco Pereira, proporcionaron el informe de inteligencia de carácter confidencial a los medios de comunicación entre ellos a ABC Color y Última Hora. Luego, el informe de inteligencia n. 10/2022 filtrado a los medios de prensa, fue presentado por Carlos Arregui en calidad de denuncia en contra del expresidente Horacio Cartes ante el Ministerio Público.

Los datos confidenciales obrantes en dicho documento Word (“AAA_INFORME_ DE INTELIGENCIA AAA_MJ»), también fueron utilizados por autoridades nacionales (MARIO ABDO BENÍTEZ y MAURICIO ESPINOLA), al ser filtrados en redes sociales y discursos políticos.

El 11 de marzo del 2024, los fiscales Ado Cantero y Giovanni Grisetti, imputaron a Mario Abdo Benítez, expresidente de la República, Carlos Adolfo Arregui Romero, Arnaldo Euclides Giuzzio Benítez, René Milciades Fernández Bobadilla, Carmen María Pereira Bogado, Daniel Alberto Farías Kronawetter, Guillermo Preda Galeano, Francisco Pereira Cohene, Mauricio Fabián Espínola Núñez. Todos están procesados por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial,  inducción a un subordinado a cometer un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

En fecha 31 de julio de 2023, Horacio Manuel Cartes Jara, bajo patrocinio del Abg. Pedro Ovelar Valenzuela presentó denuncia, entre otros hechos, por supuestas filtraciones de informes de inteligencia de la Seprelad, incursando las conductas en los hechos punibles de denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Más adelante, el 30 de agosto del 2023, Cartes, Jara bajo patrocinio del Abg. Pedro Ovelar Valenzuela amplió la anterior denuncia, específicamente con respecto a la filtración de información confidencial relacionada a un pedido de cooperación por parte de la Fiscalía de la República de Panamá, subsumiendo la conducta en el hecho punible de revelación de secretos de servicio.

Por último, en fecha 30 de octubre del 2023, se volvió a ampliar la denuncia, en esta ocasión con relación a una nueva filtración de documentos de la Seprelad a través de una página web denominada Ddos (Distributed Denial of Secrets).

Durante parte de su período de gobierno, el expresidente Mario Abdo Benítez (2021 al 2022) se habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado (Horacio Cartes y Santiago Peña) con el propósito de debilitar sus figuras en el ámbito político, económico y principalmente electoral.

Para llevar adelante este objetivo, el expresidente habría compuesto su gabinete de ministros con personas de experiencia en el ámbito investigativo (exagentes fiscales del Ministerio Público), entre ellos, específicamente Carlos Arregui Romero (Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes – SEPRELAD), Arnaldo Giuzzio Benítez (Ministerio del Interior) y René Fernández Bobadilla (Secretaría Nacional Anticorrupción – SENAC).

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Último artículo