A pedido del fiscal Deny Pak, la presidenta del Tribunal de Sentencia María Luz Martínez pospuso el juicio oral y público que debía de realizarse el 24 de febrero próximo para los acusados en la causa denominada A Ultranza PY, un presunto esquema de lavado de dinero que tenía como líder a Sebastián Marset y como principal supuesto testaferro a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. El Tribunal convocará a las partes para fijar nuevo inicio del juicio oral.
El agente del Ministerio Público, pidió al Tribunal de Sentencia integrado por María Luz Martínez, Dina Marchuk y David Federico Rojas la acumulación de las causas, de las personas que están procesadas por los mismos hechos y sus ramificaciones.
En la mencionada causa están acusados desde febrero del año pasado y cuyos casos fueron elevados a juicio oral: Conrado Insfrán Villar, Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra, el ex diputado Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González y Reina Mercedes Duarte.
También están: Fátima Irene Koube, María Noelia Colmán y Alberto Koube por los mismos hechos punibles. Todos ellos fueron acusados por el fiscal Deny Yoon Pak, que solicitó la elevación del caso a la etapa de juzgamiento público.
Se espera que la acusación del 20 de mayo del año pasado contra Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, en la causa que se le sigue por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal en el caso A Ultranza Py, también sea incluido en este único juicio.
La Fiscalía investiga a Insfrán y su supuesta implicancia en el lavado de dinero en el cual también estaría involucrado el uruguayo Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo de la justicia. La acusación consta de 712 páginas en el cual especifica que las conductas de Insfrán Galeano se subsumen dentro de los dispuesto en los artículos 21, 42 y 44, de la Ley 1340/88 y su modificatoria Ley 1881/02, en concordancia con los artículos 29 y 70 del Código Penal.
El Ministerio Público igualmente presentó como pruebas 17 pericias de equipos informáticos, telefónicos y revenido químico. De la misma forma, el representante del Ministerio Público presentó las declaraciones de más de 90 testigos, además de 1.600 documentos y 20 evidencias a exhibir. Durante el proceso fueron bloqueados G. 118.237.641, y US$ 4.979 para el comiso. También fueron incautados 119 vehículos, 7 aeronaves, 1 helicóptero, 157 inmuebles, todos ofrecidos como bienes sujetos de comiso.
Los antecedentes del caso señalan que el 22 de febrero de 2022 se realizó el Operativo A Utranza Py, que es la mayor pesquisa sobre lavado de dinero en el país. Insfrán Galeano estuvo con paradero desconocido hasta de febrero del 2023, cuando fue capturado en Río de Janeiro, Brasil, y posteriormente extraditado a nuestro país, donde cumple prisión preventiva.
También se espera que la causa de José Alberto Insfrán, alias el Pastor, hermano de Tío Rico también sea incluido en el juicio, ya que recién en diciembre del año pasado su causa fue elevada a juicio, ya que estuvo prófugo por más de un año.