32.7 C
Asunción
lunes, marzo 24, 2025

Menos barrera para las personas trans en el sistema de salud

Debes leer

En comunicación con Canal-E estuvo con nosotros la activista por los derechos LGBT, Yren Rotela, para conversar acerca de una resolución que establece llamar a las personas trans por su nombre social en los hospitales públicos y dejó un mensaje al gobierno de Santiago Peña.

«Debido a que hay mucha discriminación en los servicios de salud y las personas trans no llegan oportunamente a esos servicios. En el año 2016 salió una resolución donde se hizo primeramente, una línea de base donde se recolectó información de personas trans», mencionó la activista.

Yren también comentó sobre una de las barreras de los centros de salud, la falta de respeto hacia los nombres que expresan la identidad de las personas trans.

«Ahora el mío va decir con el nombre que está en mi cédula pero en la hora que el médico o la enfermera nos tenga que llamar para acceder al turno pueden llamarnos por nuestros nombres sociales, esa es básicamente la resolución, esto es para que las personas trans puedan tener menos barreras a la hora de acudir a los servicios de salud», mencionó Rotela.

La defensora de los derechos no perdió la oportunidad de expresar su opinión sobre el abandono que sufren las personas de la comunidad.

“El proxeneta mayor es el Estado, lastimosamente, con sus prácticas y con sus violaciones de los derechos humanos. ¿Qué hace una niña trans o un adolescente trans de 15, 16 o 17 años? No tiene apoyo de la familia, no tiene apoyo del Estado ¿dónde se va?. A la calle, a que un abusador o un proxeneta le pueda tener”.

Por otra parte, habló sobre la campaña realizada por el presidente electo, Santiago Peña, para las elecciones del pasado 30 de abril.

“Toda la campaña la hicieron yendo en contra la supuesta ideología de género que ellos inventan. ¿Qué esperanza podes tener de un gobierno que durante toda su campaña nos criminalizó o hizo que la comunidad LGBT era una amenaza para la familia tradicional?”.

«En ningún gobierno se han hecho cargo de los abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes, y mucho de esos casos ocurría dentro del seno familiar».

La activista dejó un mensaje bastante claro a Peña.

«Que sepa bien este gobierno de Santiago Peña, nosotros no vamos a dar ni un paso atrás, no estamos pidiendo privilegios, exigimos derechos».

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Último artículo