En la víspera debía de realizarse el juicio oral y público del candidato a ex presidente de la República, Paraguayo Cubas por la causa perturbación de la paz pública en los disturbios ocurridos en las cercanías del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), sin embargo el Tribunal de Sentencia, integrado por Cándida Fleitas, Christian González y Héctor Capurro, hizo lugar a la excepción por falta de competencia y derivó la causa a la circunscripción de Alto Paraná.
El Tribunal de Sentencia argumentó que la mencionada competencia no está clara, ya que los hechos, es decir los disturbios, ocurrieron en varias ciudades donde se realizaron las manifestaciones y todo esto podría promover la nulidad del juicio.
Según la acusación el 30 de abril del 2023, tras las elecciones generales, Cubas fue procesado por perturbación de la paz pública y otros delitos, por lo que el Ministerio Público solicita elevar la causa a juicio oral y público.
Los eventos que condujeron a estas acusaciones se originaron a raíz de la instigación de Cubas a la población para manifestarse de manera violenta, con el fin de evitar el juzgamiento de las actas electorales. El mencionado líder político convocó a sus seguidores a tomar las calles, expresando su descontento con los resultados preliminares transmitidos a través del «TREP». Discursos incendiarios y publicaciones en redes sociales incitaron a la violencia, llevando a manifestaciones en diversas ciudades del país. Dichas protestas derivaron en disturbios, daños a la propiedad pública y privada, así como agresiones a agentes policiales.
La acusación contra Paraguayo Cubas está respaldada por una serie de pruebas contundentes, como ser: pruebas documentales, pruebas audiovisuales, denuncias realizadas por la coordinadora de la Dirección Jurídica de la Justicia Electoral y evidencias incautadas.