25.7 C
Asunción
jueves, enero 16, 2025

Importantes referentes del narcotráfico continúan prófugos

Must read

Luego del operativo A Ultranza, en febrero pasado, los jefes y referentes más importantes de las organizaciones delictivas, como Sebastián Marset y  los hermanos Insfrán, continúan prófugos.

El uruguayo Sebastián Marset, los hermanos Insfrán, Gilberto Sandoval, Lindomar, entre otros, quienes aparecen como los referentes principales de organizaciones criminales de lavado de activo y narcotráfico, continúan prófugos y con “paradero desconocido” para la Fiscalía y la Policía.

De acuerdo con los datos y hechos, durante las operaciones de allanamiento e incautaciones realizadas en el marco del operativo A Ultranza, en febrero pasado, los agentes detuvieron a varios presuntos integrantes de los clanes que operaban a gran escala en acopio y envío de cocaína a Europa.

En total, se registraron 12 detenciones, entre ellos pilotos, empresarios, esposas de algunos y un diputado, en este caso el colorado Juan Carlos Osorio.

Los fiscales intervinientes en las distintas investigaciones fueron debidamente informados de los trabajos y datos sobre el movimiento de las organizaciones criminales desde el año pasado por el Comando Tripartito y la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU).

Sin embargo, desde las acciones desde A Ultranza no hubo mayores avances, salvo la detención de ciertos involucrados a menor escala y no de los líderes, como también la incautación de bienes millonarios que movían los clanes.

SIN PARADERO. En cuanto a los cabecillas de las organizaciones, el uruguayo Marset, pese a que ya estaba siendo investigado, logró salir del país sin problemas el año pasado con su esposa Gianina García Troche (también imputada) y sus hijos con destino a Dubái, donde fue detenido por presentar un pasaporte paraguayo de contenido falso.

El supuesto líder narco uruguayo recibió la llamativa ayuda de la Cancillería uruguaya que le proporcionó un nuevo pasaporte para poder salir del citado país y se encontraría escondido actualmente en Sudáfrica.

De su “equipo” también lograron escapar y siguen escondidos el brasileño Lindomar Reges y su compatriota Marlon Douglas Santos Silva. Otro hombre considerado clave en el engranaje del clan y que está prófugo es Federico Santoro, quien siquiera estaría imputado.

También están con paradero desconocido tres de los cuatro hermanos Insfrán que lideran otro clan, pero que están asociados al uruguayo Marset. Se trata de Miguel Ángel, alias Tío Rico, el pastor José y la hermana Yolanda. El único de los hermanos que está detenido es Conrado. A estos también se suman Finken Sánchez, financista de una de las empresas de fachada, al igual que el operador logístico José Fernando Estigarribia.

Uno de los que fue señalado como parte de la estructura, en este caso, Mauricio Schwartzman, fue asesinado el 21 de setiembre del año pasado. Este año el fiscal Marcelo Pecci también fue asesinado cuando se encontraba de luna de miel en Colombia. Las autoridades de este país atribuyeron la autoría intelectual al uruguayo Marset.

El fiscal de la Unidad contra Delitos del Crimen Organizado, Lorenzo Lezcano, además de jefes de policía de Ciudad del Este, aparecen como los receptores de los datos investigados sobre Marset el año pasado y a quienes el Comando Tripartito hizo pedidos de averiguaciones sobre todos los protagonistas de los clanes que fueron investigados.

El Ministerio Público que preside Sandra Quiñónez, es blanco de fuertes cuestionamientos actualmente en el ámbito político, debido a la falta de resultados en la investigación de casos de narcotráfico. Uno de ellas es el escaso avance de la investigación local sobre cómplices del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, en Colombia.

FUENTE DIARIO ÚLTIMA HORA

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article