Tras las denuncias de las trabajadoras de Prensa de los canales C9N y SNT, de la empresa Albavisión, por «acoso sexual y abuso de poder» apareció un comunicado de la RED DE MUJERES PERIODISTAS Y COMUNICADORAS DEL PARAGUAY, apoyando a las victimas y demostrando repudio hacía el agresor.
Fueron ampliándose un abanico de propuestas, de parte de organizaciones femeninas, para promover el «ánimo de denunciar, encontrar una herramienta para evitar los abusos y acosos y desenmascarar a los victimarios».
Una de las víctimas, sostuvo que en la carpeta fiscal se están sumando varias denunciantes. «Lo que se deja al descubierto que desde hace años se viene con este modus operandi. Siempre se supo todo. Y nadie hacía nada, al contrario, lo encubrían. Es muy frustrante, que te digan si querés surgir…, puedo darte oportunidades… Nunca siquiera ponen a evaluar tu capacidad. Lo peor es que incluso: bromeaban los propios compañeros con la situación, dejándote en total vulnerabilidad», relató la denunciante.
La trabajadora de prensa continuó sentenciando, que la última vez que se tomó medidas en esa empresa fue «cuando la presentadora más importante de ese medio, conduciendo LMD y el noticiero Central, denunció a los jefes de alto rango -de la misma manera- que el director de prensa de turno- le hacía insinuaciones. A el lo echaron y fue parar en Canal de Villamorra, como si nada. Ella se quedó ahí, según colegas- paró un poco. Pero, parecen que estos sujetos vienen de la misma escuela», afirmó la denunciante.
La CMP (Coordinación de Mujeres del Paraguay) se trata de una red de mujeres feministas, sin fines de lucro, que nuclea a varias asociaciones de mujeres, cuyo objetivo es lograr reivindicaciones y contención para estos casos.
«ESCRACHARLOS PUBLICAMENTE»
En ese sentido, representantes de la CMP plantean analizar un plan para lanzar una «lista de acosadores y abusadores» en medios de Comunicación, que son denunciados y -sobre todo- si están ya como denunciados en las instancias correspondientes.
«Finalmente esta gente vive de su imagen, te proyectan una imagen que no es. Y como compañeros o jefes son de lo peor. Pues si está las redes como una herramienta, la utilizaremos si es necesaria por lo menos para escracharlos públicamente y desenmascararlos. Esta gente tiene poder y contactos y saben cómo utilizarlos. Así que, si hay que plantear medidas para salvaguardar los intereses de las víctimas y futuras víctimas, tampoco se dudará», anunciaron miembros la red de mujeres, agrupadas en CMP.